ACTUALIDAD DEL DÍA. La cruz de la JMJ ya está en Río

La cruz de la JMJ ya está en Río En Brasil, todo está listo para el comienzo de la fiesta de los jóvenes católicos. De hecho, la Cruz Peregrina y el Icono de la Virgen, símbolos de la JMJ, ya han llegado a Río. La archidiócesis carioca será la anfitriona en este evento que reunirá [...]

La cruz de la JMJ ya está en Río

En Brasil, todo está listo para el comienzo de la fiesta de los jóvenes católicos. De hecho, la Cruz Peregrina y el Icono de la Virgen, símbolos de la JMJ, ya han llegado a Río. La archidiócesis carioca será la anfitriona en este evento que reunirá durante seis días a dos millones de fieles. La procesión que trajo la Cruz a la ciudad brasileña entró por el barrio de Santa Cruz, donde el arzobispo de Río, Orani João Tempesta, bendijo los símbolos y comentó que “han dado la vuelta al mundo y, desde septiembre de 2011, están recorriendo Brasil, visitando, no solo las diócesis, sino también las escuelas, las cárceles, las plazas y las comunidades indígenas. De esta manera, el mensaje de Cristo está llegando a todos los hombres y mujeres de Brasil”. Asimismo, también señaló que la Cruz de los Jóvenes “demuestra la belleza de la fe cristiana, y al mismo tiempo la alegría de la juventud que, durante estos años, vio en esos símbolos un poco de su vida, sus sueños, su búsqueda y su alegría”. La procesión, que siguieron más de 1.500 personas, tuvo su punto y final en la catedral de Río. Pero la explosión de júbilo católico no acabó aquí, ya que se celebró la «Fiesta de Acogida», en la que las protagonistas fueron las centenares de familias que recibirán en sus domicilios a los peregrinos llegados de todo el mundo.  Fuente: La Razón

Detenido un testigo para la beatificación del cardenal vietnamita Nguyên Van Thuân

Esa beatificación no se debe llevar a cabo. El gobierno de Hanoi parece no haber recibido con buenos ojos el proceso de beatificación del cardenal vietnamita Francois-Xavier Nguyên Van Thuân. El último movimiento ha sido en contra del crítico literario Nguyên Hoang Duc, testigo de enorme importancia en el proceso del purpurado vietnamita. El testigo “estrella”, que debería haber llegado al Vaticano el 5 de julio, no pudo subir al avión que lo habría llevado a Roma. Cuando Hoang Duc presentó su billete en el aeropuerto de Hanoi le indicaron que debía dirigirse a la oficina de la Seguridad pública del aeropuerto. “Usted no tiene autorización para dejar el país2, le habría dicho el policía. ¿Por qué? El agente se limita a decir que está siguiendo órdenes. Según AsiaNews, uno de los motivos sería que el gobierno comunista no está de acuerdo con la canonización del cardenal, quien en su larga y fatigosa vida pasó 13 años en las cárceles del régimen. Hoy Nguyên Hoang Duc es conocido y apreciado por su obra literaria, pero su vida está íntimamente relacionada con la del cardenal Van Thuân, pues al conocerlo nació su deseo de convertirse. Fuente: Vatican Insider

Barcelona atiende a un 5,87% menos de mujeres maltratadas en el hogar

El Equipo de Atención a las Mujeres (EAD), un servicio ambulatorio del Ayuntamiento de Barcelona que ayuda a las víctimas de violencia en el hogar, atendió en 2012 a 1.139 mujeres, un 5,87% menos que en 2011, de las que 500 acudieron por primera vez al servicio y 195 recibieron atención urgente. La concejal de Mujer y Derechos Civiles, Francina Vila, ha afirmado en declaraciones a los medios que las víctimas llegan más tarde a los servicios como consecuencia de la crisis: «Muchas no tienen trabajo y su situación es precaria. Esto hace que se resistan más a venir y a denunciarlo». El 50,86% de las mujeres atendidas en el EAD en 2012 trabaja y el 65,22% tiene un nivel de estudios superior a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El perfil de las víctimas es dispar: un 58,20% son españolas y el resto extranjeras, la mayoría de América Latina; el 91,3% sufrían violencia por parte de su pareja o expareja, aunque solo el 41,87% de las mujeres convivían con el maltratador. Fuente: EuropaPress

La Iglesia Católica estrecha lazos con el pueblo judío

El cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino de la Santa Sede, visitó Israel del 7 al 11 de julio, invitado por el Keren Kaymet LeIsrael (KKL-Fondo Nacional Judío). A lo largo del viaje, el cardenal estuvo acompañado, entres otros, por José Luis Mendoza, presidente y fundador de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y de Sadia Cohen, presidente de la Fundación Don Juan de Borbón España-Israel. Monseñor Cañizares fue recibido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con el presidente del país, Simon Peres. Durante el encuentro, de gran cordialidad, se puso de relieve las buenas relaciones entre la Santa Sede e Israel, así como el avance que, en los últimos meses, se observa en las negociaciones para resolver los temas pendientes en Tierra Santa, que preocupan tanto a la Iglesia como a los cristianos que viven en ese país. La Iglesia, por su parte, manifestó su cercanía al pueblo judío, su deseo de paz y seguridad, garantizando, al mismo tiempo, los legítimos derechos de las demás partes afectadas. Fuente: La Razón

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...