ACTUALIDAD DEL DÍA. El obispo de Santiago oficia el funeral por las víctimas del accidente ferroviario

El obispo de Santiago oficia el funeral por las víctimas del accidente ferroviario El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, ofició ayer en la Catedral de la ciudad gallega un emotivo funeral por las 79 víctimas mortales del descarrilamiento del tren Alvia. Presidieron la ceremonia los príncipes de Asturias,  acompañados por los  presidentes de los gobiernos central y [...]

El obispo de Santiago oficia el funeral por las víctimas del accidente ferroviario

El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, ofició ayer en la Catedral de la ciudad gallega un emotivo funeral por las 79 víctimas mortales del descarrilamiento del tren Alvia. Presidieron la ceremonia los príncipes de Asturias,  acompañados por los  presidentes de los gobiernos central y gallego, representantes de todas las administraciones, familiares y vecinos del barrio de Angrois. Centenares de fieles siguieron oficio religioso desde el interior del templo y también a través de una pantalla gigante instalada en la plaza de la Quintana sobre el escenario que inicialmente se habilitó para celebrar las fiestas de Santiago Apóstol, suspendidas por el accidente ocurrido el miércoles día 24 en las proximidades de la capital gallega. Las campanas de la catedral tocaron a muerto desde la seis de la tarde, una hora antes del comienzo del funeral oficial, y acompañaron la entrada de cientos de personas a la catedral en una cola que se formó sobre las cinco y media de la tarde y que discurría desde la plaza del Obradoiro a la de Platerías. Fuente: EFE

Una familia con cuatro niños pequeños vive en un parque tras ser desahuciada

Un matrimonio y sus cuatro hijos llevan casi una semana durmiendo en un parque de Blanes, en Girona. Mohamed y su familia llevaban cuatro años de alquiler en un piso, aunque nunca llegaron a firmar un contrato de arrendamiento. Aunque esté sin trabajo, este albañil asegura que pagaba cada mensualidad y los suministros, pero señala que lo hacía sin declarar los pagos a Hacienda. Así estuvieron hasta que el dueño de la vivienda alquilada dejó de pagar la hipoteca. Cuando vinieron a desahuciarles, apenas tuvieron tiempo de recoger algunas pertenencias ya que aseguran que no habían recibido ningún aviso con anterioridad. Escogieron el parque como refugio porque está junto a la comisaria de los Mossos de Escuadra. A la espera de recibir ayudas de la Administración, la última noche han sido acogidos por un miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Blanes. Fuente: Atlas

45 años de la encíclica Humanae vitae: El amor, a lo grande

El pasado jueves se cumplieron 45 años desde que el papa Pablo VI firmara la encíclica Humanae vitae, quizá el documento del Magisterio más contestado e inaceptado del siglo XX, fuera y dentro de la Iglesia. Casi medio siglo después, el tiempo le ha dado la razón, pues la anticoncepción se ha revelado como el comienzo de la llamada cultura de la muerte. La semana anterior a la firma del documento, con el texto ya preparado, el Papa se mostraba preocupado, pues el contenido de la encíclica era contrario al ambiente social de entonces favorable a la anticoncepción, una mentalidad que también había invadido, por aquellos años, las conciencias de muchos pastores -incluso la Comisión de obispos asesora del Pontífice le pidió cambiar las enseñanzas de la Iglesia en este terreno- y de no pocos matrimonios. En realidad, la Humanae vitae acota los límites de la paternidad responsable y muestra la grandeza de la apertura a los hijos; también aporta un juicio preciso acerca de soluciones técnicas como la anticoncepción, o los métodos naturales de observación de la fertilidad. Sin embargo, el núcleo de la encíclica -que luego desarrollaría con toda su riqueza Juan Pablo II, al elaborar la Teología del cuerpo- va mucho más allá: muestra el amor a lo grande como la verdadera llamada de Dios a todos los hombres, creyentes o no, católicos o no; un amor más allá de cualquier método; un amor que, en el matrimonio, se desborda más allá de los esposos, e incluso más allá de los hijos. Fuente: Alfa y Omega

Los padres de una niña anencefálica y su camiseta contra el aborto frente a Dilma

El Papa Francisco acogió a un bebé con anencefalia durante la Misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud. Sus padres fueron los encargados de presentar las ofrendas y su presencia ofreció un poderoso mensaje contra el aborto en Brasil. Luciendo una camiseta con el lema ‘Pare o aborto’ (Detengamos el aborto), el padre llevó a su menina en brazos. La madre llegó con su hijo mayor, un pequeño que llegó dormido a ese momento de la ceremonia. En los casos de anencefalia el bebé muere poco después de nacer, pero la bebé ha seguido con vida contra todo pronóstico. Sus padres, de condición humilde, no la abortaron pese a que pudieron hacerlo según la legislación brasileña que permite este caso de aborto. El 26 de julio, el Director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute (PRI), advirtió que el proyecto de ley PLC 3/2013, que permitiría la distribución de una droga abortiva en todo el sistema sanitario de Brasil, sólo espera la firma de la presidenta Dilma Rousseff para su aprobación. La  firmará en breve, una vez concluida la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río 2013, tras el viaje de retorno del Papa Francisco al Vaticano. Los grupos abortistas han visto conveniente esperar a que pasara visita del Santo Padre. Fuente: Religión en Libertad

El Consejo de Cardenales se reunirá por primera vez con el papa Francisco

El cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, coordinador del Consejo de ocho cardenales que el papa Francisco ha nombrado para ayudarlo con la tarea de reformar la curia del Vaticano, ha confirmado que la primera reunión con el Santo Padre será el 1, 2 y 3 de octubre de este año. «A través de las conferencias episcopales nos están enviando sus aportes y también algunas personas lo han hecho particularmente. Al Cardenal Errázuriz (Arzobispo Emérito de Santiago de Chile) en América Latina, al Cardenal O’Malley (Arzobispo de Boston) en los Estados Unidos y Canadá, y así con los demás», explicó Maradiaga. La idea de esta recolección de aportes es generar un «Instrumentum Laboris» con el que los cardenales puedan llegar antes de la reunión de octubre, una propuesta que el Cardenal hizo al Papa en Río de Janeiro en una reunión privada que sostuvo con él el pasado 23 de julio. Fuente: Aciprensa

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...