ACTUALIDAD DEL DÍA. Dos de cada tres atendidos por Creu Roja tienen dificultades para pagar su vivienda

Dos de cada tres atendidos por Creu Roja tienen dificultades para pagar su vivienda El 66% de las personas atendidas por la Creu Roja tienen grandes dificultades para pagar su vivienda, mientras que un 11% ya no pueden hacerlo. Estas son algunas de las conclusiones del  5º estudio del Observatori de Vulnerabilitat que trata sobre [...]

Dos de cada tres atendidos por Creu Roja tienen dificultades para pagar su vivienda

El 66% de las personas atendidas por la Creu Roja tienen grandes dificultades para pagar su vivienda, mientras que un 11% ya no pueden hacerlo. Estas son algunas de las conclusiones del  5º estudio del Observatori de Vulnerabilitat que trata sobre vivienda y colectivos vulnerables que hoy presenta la ONG. El 41% de las familias tienen deudas por impago del alquiler o hipoteca de la vivienda, acumulan hasta 3 mensualidades y 2.000 euros sin pagar, al tiempo que el 48% manifiesta estar en riesgo de perder la vivienda, según el análisis. El informe destaca también que crece la pobreza energética hasta el 58%, que el 71% tiene dificultades graves para pagar los recibos de agua, luz y gas y uno de cada tres acumula deudas por impago. Las afectaciones psicológicas y en la salud en general experimentan un  auge en cerca de 30 puntos en apenas dos años: el 84% reconocen que las causan las dificultades económicas y el 65% que esto deteriora la convivencia y las relaciones sociales. Solo un 7% de las personas encuestadas reciben algún tipo de ayuda directa para los gastos de la vivienda, aunque tendrían derecho. Fuente: El Periódico

Estrella pop en los 70, llora al niño que abortó: “No pasa un año sin que piense en él”

Los éxitos de Suzi Quatro llegaron en la década de los 70, pero incluso quienes hayan olvidado o desconozcan a esta cantante norteamericana, afincada desde muy joven en el Reino Unido, les sonará el que fue su gran éxito: Stumblin´In, un «fijo» absoluto en cualquier recopilatorio del pop. Ayer, la cantautora de Detroit, nacida en 1950, concedió una amplia entrevista al Daily Mail con ocasión del próximo estreno de un espectáculo suyo en Londres. Pero en realidad sirvió para hacer un repaso a su vida, marcada por un sentimiento de culpa respecto a muchas decisiones de su vida. Los ojos se le llenan de lágrimas, relata la periodista, cuando recuerda su relación, siendo aún muy joven, con un hombre casado, ejecutivo en una discográfica. Se acostaron el día que ella cumplía 18 años, se quedó embarazada y abortó, algo que -confiesa- todavía le duele. «Me habría encantado tener a ese niño», afirma «con una tristeza casi insoportable»: «No pasa un año sin que piense en él: cómo habría sido, qué edad tendría… Si llego a las puertas del cielo, será un pecado que tendré que pagar. Lo siento mucho, pero a veces no tienes opción y yo me quedé absolutamente petrificada. Años después todavía me duele y no creo que nunca lo supere». A sus 63 años, Suzi Quatro confiesa no haber olvidado nunca la vida que truncó cuando tenía 18. fuente: religión en Libertad

La Iglesia no renuncia a la presencia hospitalaria

Desde los tiempos de la parábola del buen samaritano, la Iglesia ha estado muy dedicada a la atención sanitaria. La cura del alma también pasa por la cura del cuerpo. Eso se ha ido concretando a lo largo de los siglos en una presencia destacada y pionera en el ámbito hospitalario con un espíritu claramente benéfico. Así surgió la tarea hospitalaria todavía muy visible en Cataluña, como la de San Juan de Dios, la de los Padres Camilos, los Hermanos de San José de Girona o las Hermanas Hospitalarias del padre Menni. Muchas diócesis e incluso parroquias han promovido también la creación de hospitales. Pero en Cataluña, como en la mayoría del mundo occidental, la extensión de la cobertura sanitaria universal y la alta especialización del mundo sanitario obligan a reinventarse. En algunos casos, se ha dado un salto cualitativo, o se ha derivado a labores más asistenciales; en otros, se ha dejado la tarea en manos privadas o se ha traspasado la gestión a la sanidad pública. Sin embargo, como afirma Pascual Piles, provincial de San Juan de Dios, “las iniciativas privadas con criterios cristianos enriquecen el sistema público”. Fuente: Vida Nueva

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...