ACTUALIDAD DEL DÍA. Bruselas confirma un aumento del riesgo de pobreza entre los niños
Bruselas confirma un aumento del riesgo de pobreza entre los niños El porcentaje de niños en riesgo de pobreza o exclusión en España aumentó del 26,2% al 30,6% entre 2009 y 2011, un dato que «confirma el incremento de la pobreza infantil», señala la Comisión Europea (CE) en un documento publicado ayer. Además, en el [...]

Bruselas confirma un aumento del riesgo de pobreza entre los niños
El porcentaje de niños en riesgo de pobreza o exclusión en España aumentó del 26,2% al 30,6% entre 2009 y 2011, un dato que «confirma el incremento de la pobreza infantil», señala la Comisión Europea (CE) en un documento publicado ayer. Además, en el mismo periodo subió del 5% al 9,8% el porcentaje de niños españoles que viven en hogares con una «intensidad laboral baja», según el comisario de Empleo, Lazlo Andor. El comisario pasa revista a distintas estadísticas e instrumentos y constata «el creciente impacto negativo de la crisis» en España. Al Estado se le pide que «tome medidas para reducir el número de personas en riesgo, mejorando las posibilidades de empleo de la gente excluida del mercado laboral y la eficiencia y efectividad de las medidas de apoyo a las familias». España solo dedica un 1,2% de su PIB a la política familiar, frente al 2% de la media europea. Fuente: Efe
El Parlament insta a Interior a prohibir el burka en Catalunya
El Parlament de Catalunya votó ayer por la tarde a favor de la moción presentada por CiU en que se instaba a la Conselleria d’Interior a prohibir el burka en los espacios públicos. La moción ha salido adelante con los votos a favor de CIU, PSC, Ciutadans y PP. ICV-EUiA y la CUP han votado en contra. ERC se ha abstenido. Durante el debate previo a la votación, los partidos favorables al veto al velo integral han argumentado la necesidad de «garantizar la dignidad de las mujeres». Interior tiene previsto introducir el veto al burka en el marco de la ley sobre el espacio público, que se pretende que pueda ser presentada ante el Parlament a príncipio del año próximo. Para evitar ser acusada de un ataque a la religión musulmana, Interior quiere desvincular ese veto de la cuestión religiosa centrándolo en una cuestión de seguridad. Así, se quiere prohibir el burka como vestimenta que oculta el rostro, igual que se quiere vetar y con la cara tapada en las manifestaciones o entrar en establecimientos públicos con un casco puesto. Fuente: El Periódico
Cristonautas.com, una app gratuita en Apple Store y Google Play: la Biblia en su contexto
El Pontificio Consejo de Comunicaciones Sociales ha recibido la primicia de una singular aplicación para dispositivos móviles (app) llamada Cristonautas 1, centrada en el contexto histórico de los libros bíblicos. El hermano Ricardo Grzona, director de la Fundación Ramón Pané, realizó la presentación y lanzamiento de la aplicación, afirmando que nació de la sugerencia de varios jóvenes necesitados de orientación en la lectura orante de la Biblia. Cristonautas 1, desde ahora descargable en Apple store y Google play, es totalmente gratuita, gracias al esfuerzo de la Fundación Ramón Pané y a la generosidad de donantes que dan su tiempo y sus recursos para llegar con la Buena Noticia a través de las nuevas tecnologías. Esta nueva aplicación está basada en una síntesis de la Historia de la Salvación elaborada por el sacerdote Hernán Pereda y presenta todos los libros de la Biblia en su contexto histórico. La novedad es que se han incluido varios ejercicios de Lectio Divina, sobre todo en los temas vocacionales. Ya que los principales destinatarios son los jóvenes, se ha pensado –afirma Gzrona– en darles un apoyo espiritual a la reflexión vocacional y seguramente también será un nuevo recurso que ayudará a los catequistas y agentes de pastoral en general. Fuente: Religión en Libertad
Personas sin techo expresan su mundo a través de cortos creados y protagonizados por ellos mismos
El programa Arte para la Mejora Social de la Obra Social «la Caixa» ha impulsado un taller de videoarte y autorretrato en el que han participado nueve personas sin techo. Tras dos meses de trabajo en CaixaForum Barcelona, el resultado es una serie de vídeos individuales de tres minutos protagonizados por los mismos participantes. A través de la creación de su propio proyecto audiovisual han expresado con toda libertad sus experiencias vitales, creencias y emociones dejando ir su creatividad. A diferencia de la edición anterior, en la que sólo participaron hombres, en esta se han integrado tres mujeres que han podido aportar un valor añadido expresando su mundo interno desde la sensibilidad y la dureza que supone verse en su situación, sin techo, recursos, ni familia. En este taller los alumnos han sido seis hombres y tres mujeres. La finalidad es potenciar la participación individual, promover las habilidades comunicativas y artísticas, y al mismo tiempo participar de la idea de cooperación e interacción entre los miembros del grupo y con la sociedad en general. Fuente: Catalunya Religió
Ser madre es un problema
La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha presentado el estudio “Análisis de los comportamientos socioeconómicos de las familias” realizado por la ONG Acción Familiar. La ministra ha anunciado que en la reforma de la Ley de Familias Numerosas se ampliará la condición de familia numerosa hasta que el último hijo de la unidad familiar cumpla los 21 años, o los 26 en el caso de que esté realizando estudios. Una ayuda que puede servir para paliar los graves problemas que sufren los hogares, tales como el paro, la evolución de las separaciones y los divorcios así como el crecimiento de los hogares monoparentales. En el estudio se reflejan los efectos de la doble discriminación que sufren las mujeres: por ser mujeres y por querer, algunas, ser madres: “No es sólo el hecho de ser mujer lo que genera desigualdades, muchas de ellas se enfrentan además a una segunda desigualdad que tiene su origen en la maternidad”. Según Acción Familiar, “tener hijos tiene un coste monetario importante, pero sobre todo un coste de oportunidad para las mujeres, que asumen en solitario o con su pareja, pero de cuyos resultados se beneficia toda la sociedad”. De igual manera se constata cómo los matrimonios han disminuido en las dos últimas décadas: “Se han judicializado las relaciones familiares y han aumentado los hogares con un único progenitor, lo que tiene consecuencias educativas. Hay una tendencia progresiva a que se desvincule maternidad de matrimonio”, explican desde este estudio, que también demuestra un cambio en el modelo familiar: “los hogares más numerosos son los formados por una pareja sin hijos”. Fuente: Aleteia