Acto de firma de un convenio entre IMO y Cáritas Cataluña
La Fundación IMO impulsa el programa Operación Visión IMO Y CÀRITAS CATALUNYA SE ALÍAN PARA REALIZAR, EN UN AÑO, 500 OPERACIONES A PERSONAS CON GRAVES PROBLEMAS ECONÓMICOS Y DE VISIÓN El Cardenal Arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, presidirá hoy la firma del convenio entre las tres entidades Barcelona, 8 de octubre de 2013./ La [...]

La Fundación IMO impulsa el programa Operación Visión
IMO Y CÀRITAS CATALUNYA SE ALÍAN PARA REALIZAR, EN UN AÑO, 500 OPERACIONES A PERSONAS CON GRAVES PROBLEMAS ECONÓMICOS Y DE VISIÓN
El Cardenal Arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, presidirá hoy la firma del convenio entre las tres entidades
Barcelona, 8 de octubre de 2013./ La Fundación IMO pondrá en marcha este mes de octubre un ambicioso programa benéfico de salud ocular que, con el nombre de Operación Visión, prevé dar respuesta, en un año, a 500 casos extremos de personas con serias dificultades económicas y graves problemas de visión.
Tras varios meses trabajando en el proyecto, Càritas Catalunya, la Fundación IMO y el Instituto de Microcirugía Ocular firmarán hoy un convenio de colaboración por un año, en un acto que presidirá el Cardenal Arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, y al que también asistirán la presidenta de Càritas Catalunya, Carme Borbonés; el director médico del IMO, el Dr. Borja Corcóstegui y el presidente de la Fundación IMO, el Dr. José García-Arumí.
El programa Operación Visión, impulsado por la Fundación IMO, contará con la participación del Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO), como responsable de la atención sanitaria de los pacientes, y con Càritas Catalunya para la selección, en primera instancia, de los candidatos a beneficiarse de este programa benéfico de salud. Representantes de ambas entidades formarán parte de un Comité de seguimiento que determinará qué personas que serán atendidas por el programa, en función de su situación económica, de la gravedad y urgencia de su problema ocular y de la posibilidad de rehabilitación visual mediante tratamiento quirúrgico.
El programa Operación Visión prevé que entre octubre de este año y octubre de 2014, el personal médico y quirúrgico del IMO pueda realizar 350 intervenciones de catarata, 65 vítreo-retinianas, 50 de glaucoma y 35 operaciones de otras patologías o de alguna de las anteriores que, sin haber estado previamente programadas, puedan surgir de forma urgente. Este plan quirúrgico ha sido diseñado en función del grado de afectación visual de las distintas patologías oculares y de su prevalencia, según estadísticas generales y en base a la propia experiencia del IMO, que anualmente realiza cerca de 8.000 cirugías oftalmológicas.
Las intervenciones tendrán lugar en uno de los 8 quirófanos del IMO, gracias a la colaboración voluntaria del equipo médico y quirúrgico del Instituto, formado por 16 cirujanos, 8 anestesiólogos y 17 profesionales del área quirúrgica, entre enfermeras, técnicos y auxiliares. Además, las empresas proveedoras de material quirúrgico colaboran con el proyecto mediante la cesión del instrumental necesario para poder llevar a cabo el plan de operaciones previsto.
Asimismo, Operación Visión involucra a personal administrativo y de consultas de la clínica, ya que el IMO no solo llevará a cabo el acto quirúrgico propiamente, sino todo el proceso relacionado con la tratamiento, incluyendo una visita diagnóstica previa para verificar la idoneidad de los candidatos presentados por Càritas Catalunya, que se estima que puede suponer revisar a más de 1.000 candidatos, la realización de las pruebas pre-quirúrgicas necesarias a aquellos pacientes seleccionados y el seguimiento posterior a la cirugía de cada paciente.
A partir del 10 de octubre, las empresas o particulares que deseen colaborar con el proyecto, podrán realizar sus aportaciones online a través de la web http://www.operacionvision.es/
El origen del proyecto
El programa Operación Visión es un proyecto de carácter altruista, que pretende responder de forma urgente y eficaz a una situación excepcional de crisis económica que afecta cada vez más a un mayor número de personas y familias que no pueden recurrir a la sanidad privada y que no siempre puede absorber la sanidad pública.
En este contexto de creciente exclusión social y de pobreza emergente, tanto la Fundación IMO, promotora de la iniciativa, como el IMO, principal actor del programa junto con Càritas Catalunya, sienten el compromiso ético y profesional de implicarse de forma activa e impedir que personas en circunstancias extremas sufran, además, una merma importante de su visión y por tanto, de su calidad de vida y de sus posibilidades de revertir su situación.
La iniciativa surgió hace unos meses a propuesta de la Fundación IMO, que desde 2010 viene desarrollando una intensa labor de prevención en el campo de la oftalmología, uno de sus objetivos fundacionales, junto con la investigación básica y la docencia. Fruto de las campañas de prevención que ha llevado a cabo en estos años, que incluyen revisiones gratuitas a población de riesgo, la Fundación IMO ha detectado que algunas de las personas a las que se les han diagnosticado patologías oculares graves, se encuentran con serios problemas para poder costearse los tratamientos quirúrgicos que pueden solucionarlas. Para romper esta barrera, la Fundación IMO ha recurrido al IMO para que asuma el tratamiento de personas con graves problemas de visión y sin recursos. Además, para garantizar la máxima transparencia y solvencia en la selección de candidatos, la Fundación ha querido contar también con la colaboración de Càritas Catalunya.