Acceptació de la renuncia del Cardenal M. Sistach

Cardenal M. Sistach: “Lo importante es la diócesis” La Santa Sede ha hecho publica a las 12.00 h de hoy, viernes 6 de noviembre, que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Barcelona presentada por el cardenal Lluís Martínez Sistach, de acuerdo con el canon 401, párrafo 1, [...]

Cardenal M. Sistach: “Lo importante es la diócesis”

La Santa Sede ha hecho publica a las 12.00 h de hoy, viernes 6 de noviembre, que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Barcelona presentada por el cardenal Lluís Martínez Sistach, de acuerdo con el canon 401, párrafo 1, del Código de Derecho Canónico.

El Administrador apostólico de Barcelona ha comparado la archidiócesis con un tren en el que el obispo es el maquinista y, para hacer el cambio de maquinista, no es necesario parar el tren porque la diócesis ha de seguir su camino

Sobre el obispo Omella: «Es cercano, sencillo y con mucha inquietud social. Estoy satisfecho porque confío en el Papa, quien busca el bien de la Iglesia»

Ya es oficial. El Papa Francisco ha aceptado la renuncia del Cardenal Martínez Sistach. Así se ha transmitido este mediodía en una rueda de prensa en la que el hasta ahora Arzobispo de Barcelona ha hecho un repaso de su pontificado, de los «12 años que he servido a esta diócesis de Barcelona, ​​donde nací, fui presbítero y fui obispo auxiliar». Acompañado por Mons. Sebastià Taltavull, el Dr. Lluís Martínez Sistach ha comunicado que será el Administrador Apostólico hasta el próximo 26 de diciembre, fecha en la que Mons. Juan José Omella tomará posesión del cargo. «Es un obispo cercano, sencillo, con mucha inquietud social», ha remarcado el Cardenal Martínez Sistach, quien ha equiparado a la diócesis con un tren en el que el maquinista es el obispo: «Lo importante es la diócesis. El obispo, como un tren, es un maquinista y el cambio de maquinista no tiene que parar el tren. Se debe mantener la dinámica de la diócesis».

 

Repaso a su ministerio

El Congreso de Pastoral de las Grandes Ciudades, la creación del Ateneo Universitario San Paciano, las obras arquitectónicas del Palacio Episcopal, la finalización de la nave interior de la Basílica de la Sagrada Familia y la posterior dedicación de Benedicto XVI o la Misión metrópoli. Todos ellos son hechos que el Cardenal M. Sistach ha destacado y explicado con detalle, en la rueda de prensa.

Sobre el Arzobispo electo

El Administrador apostólico ha comunicado que Mons. Juan José Omella será su sucesor al frente de la Archidiócesis de Barcelona. «Hay obispos que se sitúan en seguida y seguro que se adaptará. Puede hacer un trabajo inmediato», ha comentado el Cardenal Martínez Sistach que confía plenamente en la decisión del Francisco: «Estoy satisfecho. Mi confianza con el Papa Francisco es plena porque sé que busca el bien de la Iglesia y, por tanto, si ha elegido a Mons. Omella es porque cree que es la persona adecuada para el cargo (…) Ayudémoslo y sirvámoslo». Aunque el Arzobispo electo no es catalán -pero sí nació en una diócesis catalana y habla catalán- el Dr. Lluís Martínez Sistach cree que esto no es ningún inconveniente: «El obispo de Roma, que es el Papa, es argentino, no italiano. Lo importante es la persona, si es competente y apta».

En la festividad de San Esteban, Mons. Juan José Omella tomará posesión de su nuevo cargo. Preguntado por la fecha del 26 de diciembre, el Cardenal Martínez Sistach ha contestado que ha sido «elegida por los dos» de forma consensuada, ya que del 5 al 8 de diciembre hay «un puente enorme» y el 20 hay elecciones generales.

Sobre su futuro

El que será Arzobispo emérito de Barcelona no dejará de trabajar. Al contrario. Trabajará en la Fundación Antoni Gaudí donde «ya estamos preparando la traducción al japonés, brasileño, inglés y francés» del libro basado en las conclusiones del Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades. También trabajará en la curia vaticana, ya que «soy miembro de 4 o 5 dicasterios romanos aún». También hará algún libro o quizás llevará una parroquia aunque «no he tenido tiempo de pensarlo porque el ritmo de la diócesis no me ha dejado». Sin embargo, ha admitido que «no quiero inmiscuirme en nada de la diócesis» ya que «soy responsable y consciente para no estar donde no me toca». De momento, se ha convocado una misa de acción de gracias en la Basílica de la Sagrada Familia para el próximo 13 de diciembre.

 

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...