70 veces 7

Entrevista a Albert Figueras, autor del libro '70 veces 7'

Si hay algo que no ha cambiado en los 70 años de vida de Cáritas Diocesana de Barcelona es el servicio que ofrece de acogida y de acompañamiento de las personas que viven situaciones de vulnerabilidad. La evolución de la acción social de la entidad, a través de historias de personas a las que ha acompañado y acogido, ha quedado plasmada en el libro 70 veces 7 (Plataforma Ed.) de Albert Figueras.

El título es muy sugerente y evangélico…

Dimos vueltas al 70… y pronto salió 70 veces 7, porque las historias que se explican pasan en una semana. Pero a nadie se le escapa una segunda lectura relacionada con la idea de persistir, sin desfallecer de intentar las cosas una y otra vez.

¿Qué transmite el libro?

El trabajo extraordinario -poco conocida y menos reconocida- de los trabajadores sociales. Entidades como Cáritas contribuyen a encontrar soluciones cuando parece que ya no hay. Imagínese qué pasa cuando una mujer sale de trabajar, la policía le pide papeles y, por no tenerlos, la quieren devolver a su país esa misma tarde. Y su hija está con una vecina y no la puede ir a buscar para llevársela; y, encima, es fin de semana… Suerte que al otro lado de algún teléfono siempre hay personas preparadas para intentar encontrar una solución.

¿El contacto con Cáritas le ha cambiado la vida?

He hablado con personas que se dedican a mejorar un poco la vida de quien se encuentra en situaciones desesperadas. No puedes escuchar y quedarte tan ancho… El reto ha sido intentar transmitir esta sensación y dar a conocer historias de superación e historias de fracaso, angustia y alegría, rabia y satisfacción. Empatía. Humanidad.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del próximo 29 de marzo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...