Una propuesta de cine espiritual para disfrutar desde casa con unas buenas palomitas

Estas vacaciones ya sabes algunas de las películas que encontrarás en los cines, como Inside Out, Gadha, Los Caballos de Dios, El Padre, etc. Además, si desde casa se quiere disfrutar de un buen DVD en el sofá, acompañado de unas palomitas, proponemos con Mn. Peio una lista con diez películas, que permitirán profundizar en los valores más espirituales que puede ofrecer el cine.

Calvario

Dirigida por el irlandés John Michael McDonagh, Calvary, para muchos críticos «una de las películas más potentes de este año». Mn. Peio Sánchez, destaca la trama como una de las mejores dentro del cine espiritual de este año. Indica la importancia de la figura y el acompañamiento de un sacerdote, de la forma más intrigante y profunda, pero, divertida a la vez.

El Padre James Lavelle, interpretado por Brendan Gleeson, un día recibe la confesión de un feligrés que después de explicarle que en la infancia había sufrido los abusos de un sacerdote, la amenaza de matarlo. A partir de ahí se empieza a desarrollar la trama, alrededor del protagonista que a pesar de las circunstancias siempre se muestra dispuesto a luchar por un mundo mejor. A lo largo de los acontecimientos de la película descubrimos las diversas confrontaciones que hay entre los habitantes del pueblo que frecuentan la parroquia y que entran en contacto con el rector.

Timbuktu

Abderrahmane Sissako ha llevado a la gran pantalla Timbuktu, una película nominada y premiada en diversos festivales cinematográficos que traslada al espectador a la situación de muchas localidades islámicas, que viven bajo el dominio del terrorismo islámico. Los hechos se ubican en Timbuktu (Malí), caída en manos de los islamistas radicales, que impondrán una vida de restricciones y sentencias a los habitantes, que sufrirán las trágicas y incongruentes consecuencias.

Mn. Peio Sánchez destaca la dignidad de los habitantes del pueblo que reivindican su estatus contra la visión de los yihadistas. Ni fumar, ni reír, ni jugar al fútbol, ​​ni escuchar música. Toda una serie de normas que harán los tribunales islamistas uno de los escenarios principales del filme, y por donde pasarán los protagonistas de la película, una familia que hasta la llegada de los extremistas vivía en un paraíso lejos del caos y del terror.

La Familia Belier

Una película de apariencia sencilla pero con muchas posibilidades. Así es como muchos críticos definen La Familia Belier, dirigida por el francés Eric Lartigau, que consigue hacerse un lugar entre las comedias más destacadas. Hace poco que ha salido de las carteleras donde se hizo un nombre entre las últimas mejores comedias. 

Cuenta la historia de una familia con la peculiaridad de que sus miembros son sordomudos, todos menos Paula, interpretada por Louane Emera, nominada para un premio como actriz revelación. La protagonista con los años ha tomado el rol de intérprete de sus padres, lo que ha creado un vínculo muy fuerte y al mismo tiempo una dependencia por parte de éstos. Este papel se ve atentado cuando la chica, que tiene una voz prodigiosa empieza a replantearse, motivada por su profesor, la opción de marcharse para formarse su voz, y conseguir su deseo, una decisión que le obligaría a distanciarse de su familia.

Big Hiro 6

Big Hiro 6 ha sido nominada para varios premios cinematográficos, entre ellos el Globo de oro y aplaudida por las críticas. Se trata de una fusión de géneros entre aventuras, ciencia ficción y superhéroes. Hace una adaptación animada del cómic de Marvel, que cuenta la historia del Hiro Hamada, un chico que con su ingenio crea un grupo de superhéroes entre los que se encontrará su mejor amigo, un robot llamado BayMax. Con todos ellos Hiro combatirá el peligro que amenaza la ciudad de San Fransokyo, nombre que remite a las ciudades de San Francisco y Tokyo.

Thomas Vive

También contamos una producción española, Thomas Vive, estrenada el año pasado del director Antonio Cuadri. Se trata, de una actualización de la vida de Thomas Moro, llevada hoy en día, que el espectador ve a través de la representación de una compañía de teatro. Es un drama que recupera los valores de este pensador, y trata la «política desde la fe y la ética desde la conciencia», explica Mn. Peio.

Toda esta conciencia de valores se va desprendiendo a través de los miembros de la compañía, empezando por el director, que cuenta con su ex mujer entre el reparto de actores o Antonio que sufre una crisis y le tienta a abandonar la representación.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...