50 años de la Fundación Vidal i Barraquer
El Cardenal Sistach y el Consejero de Justicia Germà Gordó asisten en el acto de clausura

50 años
«Durante estos cincuenta años, la Fundación Vidal y Barraquer ha trabajado mucho y bien en el servidor a las personas y también a la Iglesia. Gracias por el trabajo que ha hecho, que haga y que haréis», dijo el cardenal Lluís Martínez Sistach, que presidió, con el consejero de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, la Jornada conmemorativa del cincuenta aniversario de la creación de esta fundación , con una intensa jornada de estudio celebrada el pasado 7 de febrero en el auditorio CaixaFòrum, del Centro Cultural y Social de la Obra Social «La Caixa», en la avenida Francisco Ferrer Guardia, 6-8, Barcelona .
El consejero de Justicia, en el mismo acto, señaló que esta Fundación «es un ejemplo de buen trabajo en el ámbito de la atención sanitaria a personas con dificultades psico- patológicas, tanto en el trabajo clínico, como en la enseñanza y en la investigación». Dijo que en sus cinco secciones trabajan 130 profesionales de la salud, que realizan 33.000 actos clínicos anuales y aseguran un servicio de formación a 500 estudiantes. La fundación está integrada como instituto Universitario de Salud en la Universidad Ramon Llull.
Al final de la jornada matinal , visitó a los reunidos el alcalde Xavier Trias, que con sus palabras fe honor a la gran labor del padre Jordi Font y de sus colaboradores durante este medio siglo de una actividad intensa al servicio de la salud mental.
Presidió la sesión inaugural de la jornada, Josep M. Garrell, rector de la Universidad Ramon Llull ( URL). Durante la sesión matinal , el Dr. Ramón M. Nogués, presidente del Patronato de la Fundación Vidal y Barraquer, hizo historia del medio siglo de esta institución, remarcando que desde sus inicios la Fundación hizo un servicio a la Iglesia en el discernimiento de las opciones vocacionales de los candidatos al sacerdocio ya la vida religiosa y que siempre ha compaginado este servicio con la asistencia a toda la población en la atención a la salud mental, hecha con un «espíritu de proximidad y compasión para aliviar el sufrimiento de las personas». Mirando hacia el futuro dijo que «actualmente la generación fundadora ha pasado el testigo a una nueva generación, dispuesta a continuar acompañando a las personas alivian- y confortándolos en las adversidades de la vida y en el inevitable dolor del vivir, en lo que tienen también una importante función los sistemas simbólicos de las religiones «
Servicios de la fundación
La Fundación Vidal y Barraquer se constituyó el 2 de febrero de 1964, y algunos de sus fundadores aún asistieron a la jornada conmemorativa del cincuenta aniversario, sobre todo el doctor Jordi Font, jesuita, y el Dr. Antoni Bové, entre muchos otros .
Actualmente la Fundación Vidal y Barraquer tiene su sede central en la calle Sant Gervasi de Cazuelas , 88-90 , 08022 Barcelona , e incluye cinco secciones : El Centro Médico Psicológico para adultos, que incluye cuatro unidades: Unidad Asistencial de Pareja y Familia, Unidad de escenoterapia , Unidad de atención a las Mujeres Maltratadas y Unidad de Atención a las Personas Sordas. El Centro Médico Infantil y de Adolescentes incluye dos unidades: la dedicada a los Trastornos del Aprendizaje y la dedicada a las adopciones .
El Instituto Universitario de Salud Mental tiene los departamentos de Docencia , integrado en la URL, el de Investigación y el de Publicaciones .
Actualmente la Fundación gestiona también servicios de salud mental integrados en la red de asistencia pública en San Andrés, donde cuida de un Centro de Salud Mental de Adultos, de un Equipo de apoyo a la Primaria, de un Centro de rehabilitación Comunitaria de Adultos y de un Programa de Servicios Individualizados. En Santa Coloma cuida de un Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil y de un Hospital de día de adolescentes, y en Badalona lleva otro hospital de día de adolescentes .
La jornada conmemorativa
La jornada conmemorativa fue llevada con un «horario prusiano» – muy intensa y plenamente de trabajo , toda ella dedicada al estudio del llamado » modelo biopsicosocial » , propuesto por el doctor George Engel 1977 , hace 27 años, y que fue analizado por diversos especialistas y debatido en dos mesas redondas .
Los conferenciantes de la jornada fueron el Dr. . Hugo Bleichmar , que habló sobre «El narcisismo y los trastornos en la relacion . Hasllazgos Recientes en neurociencia sobre los procesos cerebrales de recompensa en las múltiples formas de adicción» , y el Dr. Jorge Tizón , que disertó sobre «El diagnóstico en el modelo bio -psico -social . Más allá del DSM V». Una primera mesa redonda analizar las «oportunidades» que ofrece este modelo – en la que intervinieron lod doctores Ramon Maria Nogués , Ramon Echevarria y José Leal-. Una Segunda mesa redonda, en la sesión de la tarde, analizando las aplicaciones clínicas de DICHO modelo, y contento con la intervencion de cuatro Expertos clínicos: Gemma Blanch , Judit Gallego, Juan Tremoleda y Josep Checa.
Tanto las conferencias como las mesas redondas fueron seguidas de un vivo diálogo, que se centró en los efectos de la crisis económica en la salud mental de adultos, niños y jóvenes, en los efectos de los «recortes» sobre la asistencia psicológica y psiquiátrica y, en un plano más académico , en los avances de las neurociencias y en sus repercusiones éticas. También se presentes en los diálogos del humanismo cristiano y la polémica historia de la evolución del pensamiento de Sigmund Freud y la religión en general y el pensamiento cristiano, con un planteamiento muy lúcido de las limitaciones del pensador vienés y también del pensamiento católico, que ha evolucionado últimamente hacia unas nuevas posiciones más abiertas y dialogantes con las ciencias, sin olvidar la dimensión cròitica de este diálogo entre las dos partes. «El saber es siempre nómada- dijo uno de los ponentes- y le gusta cruzar las fronteras».
Deseo de un trabajo en el futuro
En el acto de clausura de la jornada de estudio y conmemorativa , presidida por el cardenal y por el consejero de Justicia, acompañados del Dr. Ramón M. Nogués, presidente del Patronato de la Fundación, y del Sr. Manuel Romero, director general, se hizo votos por la continuidad del trabajo de esta entidad, que -como dijo el cardenal- es «una fundación canónica del Arzobispado de Barcelona al servicio de todas las diócesis catalanas» ya la que «los obispos siempre le hemos dado apoyo», una afirmación de la que él mismo fué protagonista como secretario de los obispos de la Tarraconense en los años sucesivos al Concilio Vaticano II. » Obras como ésta justifican que los cristianos tengamos una justa autoestima , no para caer en el orgullo, sino para continuar trabajando al servicio de nuestra sociedad», dijo también el Dr. Martínez Sistach.
Unas palabras de felicitación, agradecimiento y deseo de que la Fundación pueda continuar y llegar, dentro de 50 años, a cumplir su centenario , que las ratificó también el consejero de Justicia, Germà Gordó. Este dijo que la Fundación» es un ejemplo de un trabajo bien hecho al servicio de la sociedad, con una actitud de escuchar, porque no hay diálogo posible sin ganas de escuchar, y con una gran solidaridad con las personas más vulnerables , porque el ideario de la Fundación es el humanismo cristiano». Y añadió que «la Fundación tiene el honor de llevar el nombre del cardenal Vidal y Barraquer, que fue sobre todo un hombre de diálogo» .