3ª edición del Premio en Convivencia y Diálogo Interreligioso organizado por el GTER
Este año el premio se concede al Pastor David Muniesa de Terrassa por su trayectoria personal El Grupo de Trabajo Estable de las Religiones (GTER) celebra el próximo lunes 11 de noviembre en el Palau Macaya, la tercera edición del Premio en Convivencia y Diálogo Interreligioso. El premio nace de la necesidad de implicar a [...]

Este año el premio se concede al Pastor David Muniesa de Terrassa por su trayectoria personal
El Grupo de Trabajo Estable de las Religiones (GTER) celebra el próximo lunes 11 de noviembre en el Palau Macaya, la tercera edición del Premio en Convivencia y Diálogo Interreligioso.
El premio nace de la necesidad de implicar a la sociedad en el reconocimiento de aquellas iniciativas llevadas a cabo por personas, entidades o instituciones, dentro del ámbito religioso o interreligioso, que fomentan el respeto, la libertad de pensamiento y la cultura de paz basada en el encuentro y la convivencia.
Este año el premio se concede al Pastor David Muniesa de Terrassa por su trayectoria personal, ejemplar, a favor del ecumenismo y de las relaciones con las otras confesiones religiosas. En el acto intervendrán el Director General de Asuntos Religiosos, el Comisionado de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona, así como personas de diferentes religiones cercanas al Pastor David Muniesa.
Su reconocimiento ha sido deliberado por unanimidad por todas las religiones que conforman el GTER.
Precedentes
Esta edición ha sido precedida por el primer premio en Convivencia y Diálogo Interreligioso, otorgada a la entidad «Stella Maris» en 2008 en la sede de Òmnium, y la segunda edición, cedida al P. Joan Botam, en 2010.
GTER
El GTER es una red de confesiones religiosas, que promueve la paz y la armonía entre las religiones; un punto de referencia del diálogo práctico de trabajo conjunto entre las religiones. Pretende ejercer una labor de pedagogía para la eliminación de prejuicios y estereotipos, trabajando en la erradicación de la discriminación y de la ignorancia. Se propone también trabajar conjuntamente a fin de que las religiones vivan y se integren en la sociedad de manera natural.
El GTER procura, por tanto, evitar o curar los problemas que puedan surgir de la realidad religiosa en la sociedad, así como también promover la integración y la cohesión social y cultural de las religiones.