34º Congreso Internacional sobre la Cartuja con el cardenal Martínez Sistach
El acto va dirigido a especialistas y a la sociedad en general, con el objetivo de valorar el rico legado cultural, monumental y espiritual de la única cartuja habitada de Cataluña, y de la Orden de la Cartuja

El cardenal Martínez Sistach inaugurará el 34º Congreso Internacional sobre la Cartuja en el Seminario Conciliar de Barcelona coincidiendo con el sexto centenario de su fundación. La provincia cartujana de Cataluña presentará los últimos estudios e investigaciones científicas sobre su historia, carisma, arquitectura, artes, literatura, música, etc. Tendrá lugar los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2015 en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona.
El Congreso va dirigido a especialistas y a la sociedad en general, con el objetivo de permitir un mejor conocimiento y la valoración del rico legado cultural, monumental y espiritual de la única cartuja habitada de Cataluña, y de la Orden Cartujana.
¿Cuál es la vida de los monjes cartujos?
La Orden de la Cartuja es una orden monástica fundada en 1084 por Bruno de Colonia y seis compañeros. Los monjes que forman parte, llamados cartujos, posponen a su nombre las siglas OC o O. Cart. Los cartujos son un orden de vida contemplativa. Profesa una austeridad extrema en la práctica y durante toda su existencia ha continuado en esta pobreza y sin caer en lujos, por lo que es el único de los órdenes antiguos que no ha necesitado nunca una reforma observando (normalmente, los otros órdenes las hacían para recuperar el ideal primitivo, ya perdido).
El objetivo de un cartujo es la contemplación pura, en una vida monástica de oración pura y continuada. Tiene un carácter medio eremítico, ya que los monjes viven en comunidad pero separados y en soledad, como ermitaños. Las cartujas requieren, pues, una gran extensión de terreno, para permitir a los monjes vivir buena parte del día aislados en sus celdas individuales: las comidas se hacen en la celda. Sólo algunos oficios litúrgicos y algunos trabajos se hacen en comunidad. No hacen apostolado fuera del monasterio.
Carácter contemplativo
La primera característica de un monje cartujo es la búsqueda de Dios en la soledad. La soledad del cartujo se encuentra en 3 niveles: la separación del mundo, la guardia de la celda, la soledad interior, o la soledad del corazón.
Los monjes cartujos guardan los votos de pobreza, castidad y obediencia, además de dos votos más: la estabilidad en el monasterio y la conversión de costumbres, en el que se busca un crecimiento de entrega al Señor.
Liturgia
La liturgia está basada en la que escribió san Bruno, que se distingue por su simplicidad y sobriedad. Esta liturgia incluye muchos tiempo de silencio, ningún instrumento musical, pero permite el canto gregoriano. Las misas de los monasterios no son abiertas al público; los familiares de los monjes pueden asistir dos veces al año. Los aspirantes a monje también están admitidos.