30 años de “Signes dels temps”

El programa estrena la temporada y celebra el aniversario con una nueva sección recuperando grandes personajes ya desaparecidos de la Iglesia

“Signes dels temps”, uno de los programas más veteranos de TV3, celebra 30 años en antena. Dirigido y presentado por Francisco Rosaura, este magacín semanal se hace eco de las actividades que hacen los grupos y los movimientos dentro de la Iglesia católica, desde los aspectos relacionados con la vida pastoral y espiritual hasta la tarea de ayuda y apoyo social que desarrollan las entidades cristianas. El programa da voz a obispados, parroquias, grupos y movimientos de la Iglesia y también se abre a otras iniciativas ecuménicas e interreligiosas de todo el territorio.

1.300 programas

“Signes dels temps” se estrenó en Televisión de Cataluña en el año 1986, gracias a un acuerdo entre la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV) y la Conferencia Episcopal Tarraconense. Desde entonces se ha mantenido 30 años en antena de manera continuada y se ha convertido en uno de los programas más veteranos de la cadena, con 1.300 programas emitidos.

El título “Signes dels temps” proviene de una expresión que popularizó el Concilio Vaticano II y se refiere a la necesidad de la Iglesia de estar atenta a los cambios y evoluciones de la humanidad. Y precisamente eso es lo que siempre ha querido hacer el programa: estar atento a los signos que hay en el mundo, especialmente, en el ámbito de las religiones, la espiritualidad, la solidaridad y los derechos humanos.

El 7 de junio de 2006 se convirtió en una fecha histórica, que, en el transcurso de la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa Benedicto XVI felicitó en catalán el equipo del programa por los 20 años de emisión .

3.700 invitados

En estos 30 años han pasado por el plató de “Signes dels temps” más de 3.700 invitados. Han dejado huella personajes catalanes como Narcís Jubany, Cassià M. Just, Cristina Kaufmann, Raimon Panikkar, Ireneu Segarra, Antoni Deig, Ramon Torrella, Rosa Deulofeu, Josep M. Ballarín, Miquel Batllori, Genoveva Masip, Vicente Ferrer, Jordi Limón, Joan Carrera, Teresa Losada … Y personalidades internacionales como Helder Camara, Chiara Lubich, Anselm Grün, Jacques Gaillot, Roger Schutz, Andrea Riccardi, Angélique Namaika, John Patrick Foley, Enzo Bianchi, Santiago Agrelo, Victor Octavo …

En todo este tiempo, “Signes dels temps” ha vivido y ha informado de grandes acontecimientos eclesiales, religiosos y sociales: Encuentro Interreligioso de Asís (1986), Milenario de Cataluña (1988), Juegos Olímpicos (1992), Concilio Provincial Tarraconense (1995), 50 años de la entronización de la Moreneta (1997), Encuentro Europeo de Taizé (2000), Gran Jubileo (2000), Encuentro Internacional por la Paz (2001), Parlamento de las Religiones del Mundo (2004) , muerte de Juan Pablo II y elección de Benedicto XVI (2005), Encuentro Mundial de las Familias (2006), Año Jubilar San Fructuoso (2008), visita de Benedicto XVI a Barcelona (2010), renuncia de Benedicto XVI y elección del papa Francisco (2013), beatificación de los mártires del siglo XX (2013), canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II (2014), Sínodo de Obispos sobre la Familia (2015), entre muchos otros.

Un trabajo en equipo

Durante 30 años, cientos de profesionales de TVC y decenas de colaboradores externos han hecho posible que, semana tras semana, “Signes dels temps” llegue a las pantallas. A lo largo de su historia, el programa ha tenido siete directores (Félix Benito, Francisco Romero, Xavier Martín, José M. Pont, Ramon Safont-Tria, Oriol Lobo y Francisco Rosaura) y nueve presentadores (Félix Benito, Ester Romero, Francisco Romero, Xavier Martín, José M. Puente, Teresa Pou, Montserrat Esteve, Ramón Safont-Tria y Francesc Rosaura).

El actual equipo del programa está formado por Francesc Rosaura en la dirección y presentación, María Eugenia Pujal y Luis Ibarz, en la realización, Imma Segarra, en la producción, y Gloria Barrete y Laura Mor, en la redacción.

 nueva sección

Este domingo, 16 de octubre,“Signes dels temps” estreno la temporada y, para celebrar el 30 aniversario, pone en marcha la nueva sección «30 años». Hasta finales de año, recuperará del archivo histórico entrevistas a grandes personajes ya desaparecidos de la Iglesia catalana y universal. Son conversaciones que, a pesar del paso de los años, mantienen el interés por las reflexiones espirituales y sociales que hacen los protagonistas.

La primera emisión será una conversación de 1986 con Ramon Torrella, arzobispo de Tarragona entre 1983 y 1996 y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense.

 «Signos de los tiempos» se emite cada domingo a las 10 de la mañana por TV3.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...