30 años de la Misa de TV2

La Misa de TV2, en catalán, el programa televisivo más antiguo en esta lengua, cumple 30 años Esta semana, concretamente el miércoles 10 de octubre, la Misa de TVE-2 en catalán cumple 30 años. Entre los programas que se emiten actualmente, es el más antiguo de la televisión en catalán. Con motivo de este aniversario [...]

La Misa de TV2, en catalán, el programa televisivo más antiguo en esta lengua, cumple 30 años

Esta semana, concretamente el miércoles 10 de octubre, la Misa de TVE-2 en catalán cumple 30 años. Entre los programas que se emiten actualmente, es el más antiguo de la televisión en catalán. Con motivo de este aniversario y coincidiendo con la próxima emisión, el próximo domingo día 14, rezaremos por este servicio (teniendo muy presentes a quienes lo hacen posible) y recordaremos a las personas que se benefician de él.

La Misa de TVE-2 en catalán, que empezó a emitirse regularmente el 10 de octubre de 1982, es fruto de un acuerdo de los obispos de Cataluña con el ente público para ofrecer este servicio religioso en desconexión. Su presencia en la pequeña pantalla se enmarca en los espacios cedidos por la cadena a las confesiones religiosas, y especialmente a la Iglesia católica como mayoritaria. Actualmente, casi cada semana, es el programa en catalán más visto por TVE-2, con una cifra que oscila entre 60.000 y 80.000 espectadores.

El desaparecido obispo Joan Carrera (1930-2008) escribía esta reflexión en octubre de 2007, coincidiendo con el 25º aniversario de la Misa de La 2 en catalán: “Quiero subrayar y agradecer el inestimable servicio que viene prestando a los católicos de este país la televisión pública española con la transmisión, por La 2, de la misa del domingo. ¡Gracias, TVE, en nombre, especialmente, de un gran número de enfermos. ¡Gracias, mosén Manuel Valls, por la calidez, la sobriedad y la belleza de las celebraciones! ¡Gracias a todos los colaboradores y cantores!”.

Desde aquel 10 de octubre de 1982, son diversas las etapas y las personas que han estado vinculadas con la Misa de Televisión Española en catalán. En su inicio, el programa tuvo como celebrante habitual a Joaquim Martínez Roura, que fue también durante unos años delegado de Medios de comunicación del Arzobispado de Barcelona, mientras que el diácono Josep Urdeix puso en marcha el producto como director y coordinador.

En 1992, los obispos de las diócesis con sede en Cataluña decidieron cambiar al equipo y sustituirlo por Manuel Valls, como sacerdote celebrante, y Jaume Planas como coordinador. A principios de 2000, pocas semanas después de la muerte de Jaume Planas por una enfermedad irreversible, fue nombrado nuevo coordinador Víctor Subirana, que ocupó el cargo hasta finales del 2005. Su sustituto fue Ignasi Miranda, el actual coordinador de la Misa de La 2.

Desde junio de 2008, la celebración se ofrece desde una capilla del Monasterio de Santo Domingo, de las monjas dominicas, situado muy cerca del centro de producción de TVE en Sant Cugat del Vallès. Primero fue de manera intermitente, y después, a partir del verano de 2010, ya de forma habitual. Los decorados del plató, eso sí, continúan existiendo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...