2a entrega de la XII Muestra de Cine Espiritual

Más trampas para conocer las religiones y las culturas con nuevas sensibilidades a través de la ficción para palpar la realidad

Tras presentar siete de las películas que se emiten durante la XIIa edición de la Muestra de Cine Espiritual, llevamos el resto del repertorio. Los títulos siguen en la misma línea de análisis y conocimiento interreligioso.

A partir de las tramas descubrimos diferentes historias de culturas diversas y ubicadas en diferentes partes del mundo. Nos encontramos la historia de un joven coreano que luchará para hacer posible su promesa a Oda a mi Padre (Young JK); Una producción venida de los países islámicos, que nos muestra como una localidad de mali se ve sometida por extremistas religiosos; el relato de un hombre que durante la II Guerra Mundial salvó cientos de niños judíos; un cura amenazado de muerte y, como estas muchas otras que, a pesar de centrarse en el género del drama, descubren nuevas sensibilidades a través de la ficción para palpar la realidad.

En esta segunda parte presentamos: Timbuktu (Abderrahmane Sissako); Oda a mi padre (Young JK); La leggenda del santo bevitore (Ermanno Olmi); Nicky s family (Matej Minac); Calvary (Jonh Michael McDonagh); To light a candle (Maziar Bahari).

Timbuktu

(2014) · Abderrahmane Sissako. 97 minutos
Nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2014. La película narra, en clave de ficción, la situación de la ciudad maliense de Tombuctú, que en 2012 cae en manos de extremistas religiosos. Los habitantes sufren el régimen de terror impuesto por los yihadistas, que dictan sentencias tan absurdas como trágicas: prohíben escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol.

La leggenda del santo bevitore

(1988) – Ermanno Olmi. 127 minutos
León de Oro de la Mostra de Venecia de 1988. Se trata de una obra maestra de Olmi, basada en la obra homónima del gran escritor Joseph Roth, el filme tiene rasgos claramente biográficos. El vagabundo Andreas Kartak encuentra una noche, bajo los puentes del Sena, un enigmático desconocido que le ofrece doscientos francos. El vagabundo se niega a aceptarlos porque sabe que nunca podrá devolverlos. Pero el misterioso personaje le sugiere que los vuelva a la iglesia de Sainte Marie diciembre Batignolles. Toda una parábola sobre la existencia humana, sobre la debilidad y la búsqueda de Dios.

Gukjesijang (Oda a mi padre)

(2014) – Youn Jk. 126 minutos
En los años cincuenta estalla la guerra que divide Corea. El niño Deok-Su se despidió de su padre y le promete que siempre protegerá la familia tal como lo hacía él. Una tierna historia de un hombre sencillo que logra reunir una fuerza sobrehumana que le hace renunciar en ocasiones a su propia vida por el bien de su familia. Una mirada al sacrificio en clave budista.

Nicky’s Family

(2011) – Matej Minac. 96 minutos
Docudrama que cuenta la extraordinaria historia de un héroe humanitario de la Segunda Guerra Mundial que permaneció oculto durante medio siglo. En Nicholas Winton, un judío de origen alemán que abarca el bautismo, consigue salvar 669 niños judíos después de cambiar su plan de irse de vacaciones en Praga para ayudar a los niños judíos refugiados en Checoslovaquia. Se acaba la guerra y en Nicholas mantiene oculta la misión pero su mujer descubre, años más tarde, una maleta con fotos y la historia de los niños.

Calvary

(2014) – John Michael McDonagh. 101 minutos
El padre James Lavelle está dispuesto a conseguir un mundo mejor. Le preocupa comprobar la cantidad de litigios que enfrentan sus feligreses. Un día, mientras está confesando, recibe una amenaza de muerte de un feligrés anónimo. Todavía quedan siete días. En esta semana, se podrá conocer a James Laville, un sacerdote viudo y con una hija adulta, Fiona, que tras la muerte de su esposa ha decidido consagrar su vida a Dios intentando ayudar a la gente. En medio del drama se presenta una imagen como figura: «Este es el Hombre».

To light a candle

(2014) – Maziar Bahari. 53 minutos
La película pone de relieve la persecución de los bahá’ís en Irán y se centra en las historias de las personas asociadas al cierre del Instituto Bahá’í de Educación Superior. Este documental muestra cómo la educación puede ayudar al crecimiento de las personas y de los pueblos, apoyando a las comunidades y manteniendo la esperanza.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...