25 años de diálogo entre el cristianismo y el mundo actual
La Fundación Joan Maragall celebra su primer cuarto de siglo en el Palau de la Generalitat con el Presidente Artur Mas y el Cardenal Sistac
La Fundación Joan Maragall ha celebrado el acto conmemorativo de su 25 aniversario en el Palau de la Generalitat, donde han asistido el Cardenal Dr. Lluís Martínez Sistach – que presidió la mesa – junto con el presidente de la Generalitat Artur Mas y el presidente de la Fundación José Mª. Carbonell.
Hacia las 8 de la tarde todos los asistentes fueron entrando en el Salón de Sant Jordi de la Generalidad que se llenó de varias personalidades políticas y religiosas. Entre éstas, se encontraba el presidente Jordi Pujol, la vicepresidenta del Gobierno y titular del Departamento de Gobernación y relaciones institucionales, Joana Ortiga, así como el secretario general de la vicepresidencia, Jordi Vilajoana.
Recorrido de valores
El acto se abrió con la intervención del presidente de la Fundación José Mª. Carbonell, que hizo un breve repaso del recorrido de la institución , creada el 10 de febrero 1989 por el cardenal Jubany, con el objetivo de convertirse en una institución cultural , puente de diálogo entre el cristianismo y la cultura del país.
Además de agradecer a todos aquellos que han hecho posible llegar a cumplir el cuarto de siglo de vida, mencionó los tres factores determinantes en la permanencia de la entidad. En primer lugar la continuidad y la estabilidad de los miembros del patronato, entre los que destacó la figura del que fue su primer presidente hasta 2011, Mn. Antoni Matabosch y del vicepresidente Pere Lluís Font. En segundo lugar, mencionó el catolicismo conciliar que ha permitido un camino «libre» y, en tercer lugar, la eclesialidad de la fundación que ha garantizado el «sentido de comunidad, humildad y exigencia que ha marcado la fundación durante todos estos años».
El presidente de la fundación Joan Maragall destacó de cara a los propósitos a seguir la «necesaria inculturación de la fe» en la sociedad de hoy en día tanto en la esfera pública como privada .
Para terminar, destacó la actuación y el apoyo de los cardenales Jubany , Carles y Sistach sin los cuales no habría sido posible llegar a los 25 años.
Vínculo con el mundo actual
Tras la intervención del poeta y científico David Jou con la conferencia Esperanzas ante incertidumbres. Tecnología, Humanidades y cristianismo en las crisis de hoy, intervino el Cardenal Sistach, que agradeció a todos los miembros del patronato la labor realizada y animó a iniciar el camino hacia las «bodas de oro» .
En su discurso, el Cardenal destacó el servicio que ha aportado la Fundación hacia la cultura y la evangelización. Definió su papel como «medio de relación e intercambio entre el cristianismo y el mundo actual, especialmente la cultura catalana, el mundo de los alejados» que ha enriquecido «el pensamiento de la sociedad, saliendo del pensamiento único».
Pilares de Cataluña
Por su parte, el presidente de la Generalitat Artur Mas felicitó a la Fundación y agradeció a la entidad que ayude a la «sintonía entre la Iglesia, la cultura y el cristianismo, con el movimiento que vive el país, pacífico , trabado y transversal». Concretamente ejemplificó su actuación como entidad que «piensa , escucha y dialoga», tan necesario en el día a día en la sociedad actual y un rasgo digno de alabar.
El presidente de la Generalitat remarcó la importancia que tienen el cristianismo y la cultura, dos pilares «muy antiguos sobre los que se soporta buena parte de lo que es la tradición, el arraigo, el nervio y la savia de la nación catalana».