2015, año de finalización de la Sacristía de la Sagrada Familia

La Basílica ha celebrado este fin de semana las Jornadas de Puertas Abiertas con éxito de asistencia

El templo de la Sagrada Familia ha abierto sus puertas del 19 al 21 septiembre para explicar y mostrar a los ciudadanos las metas constructivas más próximas de la Sacristía. Jordi Faulí, arquitecto director de las obras ha confirmado que la Sacristía, el porche de la fachada de la Pasión y la Sala Crucero «estarán terminadas en 2015». La Basílica ha celebrado la Jornada de Puertas Abiertas con un éxito rotundo ya que las 30.000 entradas gratuitas se agotaron en menos de ocho horas.

La Sacristía de Poniente en la «recta final»

La Basílica de la Sagrada Familia contiene cuatro construcciones cupulares en cada una de las esquinas. La Sacristía de Poniente (Sardenya con Provença) está actualmente en construcción y se prevé su finalización el próximo año.
La Sacristía tiene una gran importancia para el conjunto de la construcción de la Sagrada Familia ya que Gaudí consideró que debía servir de prueba y ejemplo para proyectar, con la misma geometría, las seis torres cimborrios centrales en los que, la tarea está actualmente en curso. La planta baja es propiamente la Sacristía, la que da nombre a todo el edificio, donde los celebrantes se revestirán y se prepararán para las celebraciones litúrgicas.

El Cimacio, la parte que corona la fachada de la Pasión

También se prevé el 2015 la finalización del Cimacio, el pórtico superior de la Fachada de la Pasión, que hace referencia a la muerte y la Resurrección de Jesús y su sufrimiento. El Cimacio está formado por 18 columnas frente a un muro que sustentan 36 prismas hexagonales y éstos unos cubos que configuran la crestería en el centro de la cual estará la Cruz. En el muro están representados los nombres de los patriarcas y profetas, esculpidos por Josep Maria Subirachs, que se dirigen hacia la Resurrección, representado en el punto más alto por el sepulcro vacío con el ángel que anuncia la Resurrección de Cristo.

Los vitrales, el color del templo

Este 2014 se ha colocado el cuarto vitral inferior de la banda del Nacimiento correspondiente diócesis de Europa, con los nombres de santos y santuarios de su historia. También se han instalado el cuarto y quinto superiores. Con estos últimos vitrales sólo carecerán dos ventanales de la banda de la Pasión que serán de tonos rojizos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...