20 años enseñando a comunicar
Blanquerna celebra una cena con las 160 empresas colaboradoras que acogen estudiantes en prácticas de la Facultad de Comunicación, entre las que se encuentra el Arzobispado de Barcelona

La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna celebró, este lunes por la noche, sus 20 años con una cena de agradecimiento con más de 160 empresas que colaboran con convenios de prácticas con la universidad. Entre ellas, se encontraba el Arzobispado de Barcelona, ​​representada por el delegado de medios de comunicación, Ramon Ollé. Y es que, desde hace dos años y medio, la Delegación de Medios de Comunicación Social está adherida al convenio de prácticas de la Facultad Blanquerna y esta Delegación se ha convertido en una escuela de periodismo religioso pionera en Cataluña. «Pretendemos poner en contacto a los jóvenes estudiantes de comunicación con la realidad periodística que significa salir a la calle a buscar la noticia», admite Mn. Ramon Ollé quien añade que, desde que entró como delegado de medios, «queríamos convertirnos en una escuela de periodismo religioso que permitiera a sus becarios asumir tareas de responsabilidad típicas de cualquier periodista senior y lo hemos conseguido. Sin embargo, encontramos una falta de conocimientos en este campo tanto en los mismos especialistas como en los alumnos universitarios».
Como un redactor más
En estos dos años y medio, han pasado por la Delegación de Medios de Comunicación Social nueve becarios -tres de los cuales se han incorporado como redactores- que han podido aprender las rutinas de producción típicas de una redacción periodística. Pero también han participado en la doble vertiente del departamento: el día a día de un departamento de comunicación de una entidad como es la Iglesia.
El balance de los alumnos que realizan prácticas en la Delegación de Medios es muy positivo y satisfactorio ya que se inmiscuyen de lleno en el mundo religioso y social que rodea a la Iglesia de Barcelona: asisten sólo a actos noticiables, aprenden a utilizar las tecnologías de la imagen, montan noticias y reportajes audiovisuales, aprenden el lenguaje religioso empleado y lps conceptos teológicos necesarios, se instruyen en el uso de redes sociales y community management, ayudan en tareas relacionadas con la organización de ruedas de prensa o en la relación con los medios, aprenden a escribir piezas informativas en diferentes géneros periodísticos y establecen contacto con los actores principales de la archidiócesis.
Todo ello hace que el Arzobispado de Barcelona se convierta en una redacción muy propicia para aprender la profesión, ya que los periodistas en prácticas pueden adquirir -en tan sólo cuatro meses- el conocimiento y la práctica necesarias en todos los campos del periodismo. Y esto es posible gracias a la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna y otras facultades de comunicación, que les provee de estudiantes bien formados y preparados para salir al mundo real.