1050 años haciendo historia en Premia de Dalt

La parroquia de San Pedro de Primiliano festeja la fiesta patronal junto con el aniversario del primer documento que se tiene del templo

La parroquia de San Pere de Premià de Dalt ha festejado recientemente la fiesta patronal, que se ha unido a la celebración de los 1050 años del primer documento que se tiene del templo. Fue documentada por primera vez con el testamento del conde Mir, en el siglo X, en que éste cedía la iglesia de San Pedro de Primiliani, tal como se llamaba, en la Santa Cruz de la Sede de Barcelona.

Historia
La construcción inicial se reducía a lo que hoy día se percibe como un pasillo del templo, orientado hacia Jerusalén. Se trata del transepto que lleva a la Virgen del Rosario el cual era la base del primer templo erigido en la antigua la villa romana.

Según el rector de la parroquia Mn. Josep Colomer, en este primer documento se habla de una «iglesia con sus parroquias», es decir, una iglesia con una «organización de los primeros tiempos». Explica que seguramente la población del antiguo templo romano fue en aumento y de ahí se acabó estableciendo una parroquia más grande. Es por ello, que más adelante, en el siglo XVI se edificó encima un nuevo templo gótico. No se conserva ningún vestigio de la iglesia románica anterior, sino unas arcadas y unas claves que inspiradas en el estilo gótico tardío.

Durante la guerra Durante la Guerra Civil, la nave quedó dañada y el arquitecto Francesc Folguera, discípulo de Antoni Gaudí la reconstruyó. El rector de la parroquia, Mn. Josep Colomer, explica que muchos objetos como un retablo del siglo XV que marca este estilo de transición entre el gótico y el renacimiento.

Actividades de la feligresía

La parroquia actualmente forma parte del Arciprestazgo de la Cisa, que engloba a diez pueblos de alrededor (Masnou, Teià, Vilassar de Dalt, Vilassar de Mar, Premià de Dalt y Premià de Mar, Cabrils y Cabrera). Su feligresía es mayoritariamente grande y la mayoría conoce el pueblo de toda la vida.

Se llevan a cabo tareas de todo tipo. Hay un grupo de liturgia, grupos de matrimonios, un grupo de Pastoral de la salud, así como varios grupos de catequesis encabezada por la Fina Manent y Alejandra Verguecio. La catequesis tiene lugar en la Casa del Terço, ubicada junto a la parroquia donde antiguamente en la época medieval se almacenaba el diezmo del señor feudal y más adelante se convirtió en una casa de mercedarias.

Paralelamente a todas las actividades, destaca la labor de Cáritas. Jacinta Mascaró, que actúa en varios grupos de la parroquia, gestiona también el trabajo de Cáritas con un taller de costura, un ropero o el proyecto DISA (Distribución Solidaria de Alimentos). La construcción de este está ahora mismo en marcha ahora mismo y pondrá en marcha en septiembre con la colaboración de la parroquia de Santa María de Premia de Mar, donde está ubicado.

Tanto Fina como la Jacinta explican que la intención es «abrir la parroquia a los habitantes del pueblo». Por este motivo se organizan también diversas actividades, desde encuentros con las demás parroquias del Arciprestazgo, como la de Teià, que este año celebra también los 1050 años, o ferias con ONG para involucrar al pueblo con la tarea solidaria de la parroquia.

Fiesta Patronal

Durante la celebración, en el momento de las ofrendas los diferentes grupos ofrecieron lo relacionado con el trabajo del curso. Entre estas se llevó la reliquia de San Pedro. Obtenida en la peregrinación a Roma que hicieron recientemente con motivo del aniversario.

Al final de la celebración, además de besar la reliquia del patrón, las voces femeninas de la Coral Primiliana del pueblo ofrecieron un breve concierto que puso punto final con los Gozos de San Pedro.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...