10 años de 'evangeli.net'

Está previsto que en breves se ponga a disposición de los usuarios en latín, alemán y polaco Más de 300.000 personas siguen diariamente el Evangelio a través de la red gracias a Evangeli.net, un servicio que ofrece a través de su web o incluso por vía mail el Evangelio del día con una breve reflexión. [...]

Está previsto que en breves se ponga a disposición de los usuarios en latín, alemán y polaco

Más de 300.000 personas siguen diariamente el Evangelio a través de la red gracias a Evangeli.net, un servicio que ofrece a través de su web o incluso por vía mail el Evangelio del día con una breve reflexión. Mosén Antoni Carol es el creador de este portal que este año celebra su 10º aniversario y que ya ha llegado a más de once países de todo el mundo.

El Evangelio adaptado a la red

Evangeli.net llega a su décimo aniversario con 300.000 usuarios, de los que 230.000 son suscriptores vía mail. Estos usuarios tienen la posibilidad de leer el Evangelio y reflexionar de dos maneras diferentes, según sus preferencias.

La intención es hacer llegar a todos la Palabra de Dios y por eso evangeli.net ofrece Contemplar el Evangelio, el primer servicio que dio cuerda a todo el portal. Éste consta del Evangelio del día y de un breve comentario que vendría a ser como una homilía de unas 300 palabras que invita a la meditación. Por otra parte, para aquellos que prefieren una versión más reducida cuentan ahora también con el Masterevangeli.net, creado con motivo del Año de la Fe y que pretende dar una visión más complementaria. Cuenta con un fragmento del Evangelio acompañado de un comentario de carácter más teológico, pero más corto, de unas 160 palabras. Este último lo consultan principalmente teologos especializados, axí como, como institutos de ciencias religiosas para cursos bíblicos. 

Además, los usuarios también pueden seguir este portal a través de las redes sociales, Facebook y Twiter, donde pueden comentar y exponer su razonamiento. Estas dos herramientas están en constante crecimiento de seguidores, y se espera llegar a los 10.000 en Facebook a finales de año.

La Palabra de Dios analizada por 200 clérigos

El uso de este servicio que nos permite interiorizar en la Palabra de Dios es muy diverso. Hay desde el empresario que va hasta arriba de trabajo y que aprovecha el momento del café para leer el mail que le envían desde evangelio.net o la madre que lo lee con su hija para meditar, hasta a el cura africano que utiliza los comentarios para hacer su homilía del fin de semana.

Nada menos que 200 clérigos, entre ellos obispos, sacerdotes y diáconos, son los que se encargan de hacer los comentarios que acompañan diariamente el Evangelio. Cada día es uno diferente quien se encarga de la redacción, lo que, según Mn. Antoni Carol, creador del portal, da dinamismo y ha sido una de las claves del éxito. Según comenta, es la «suma del carisma de cada uno que acerca al verdadero rostro de Cristo». (Fotografía: mapa desde donde redactan los diferentes clérigos)

image

Estos 200 clérigos en más de 25 países cuentan también con la ayuda de voluntarios. En total hay 70 personas involucradas en adelante evangeli.net, entre estos traductores y encargados de contestar los comentarios y dudas de los suscriptores, de los gestores de los 8.000 seguidores de Evangelio.net en las redes sociales y los delegados para difundir el portal en los diferentes países.

Más lenguas para más difusión

Según Mn. Carol, está previsto que en breves se ponga a disposición de los usuarios el servicio en latín, alemán y polaco que se sumarían al catalán, al castellano, al inglés, al francés, al portugués y al italiano, en total 9 lenguas para conseguir más difusión y promover la Palabra de Dios. En principio el alemán y el polaco se espera que estarán a disposición de los usuarios a finales de año, y el latín de cara al 2014.

Objetivos en mente

Además de ampliar el marco lingüístico, con el latín, el polaco y el alemán no se descarta, a largo plazo, añadir también el ruso o el chino, por ejemplo. Desde la redacción de evangeli.net se tiene claro que para hacer llegar la Palabra de Dios como más lenguas se incorporen más difusión habrá. También, para mejorar la comunicación del Evangelio y hacerla más práctica, existe una profunda conciencia de no quedarse atrás en la revolución tecnológica, tanto en las redes sociales como en otros ámbitos digitales. Después del verano se espera novedades para la difusión de esta herramienta.

Por otra parte, entre los retos a alcanzar, uno primordial es conseguir ampliar el número de clérigos que participan de la redacción de los comentarios que acompañan al Evangelio. De esta manera se considera que «se amplía el abanico de sensibilidades y de carismas de todo el mundo, lo que tranparenta la verdadera Iglesia universal».

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...