10 años de Cardenal Sistach

El Arzobispo de Barcelona cumple una década en su cargo con la mejora de las relaciones con el Vaticano y la solidaridad hacia las personas más afectadas por la crisis como premisas básicas

Domingo, 18 de julio de 2004. 12 horas. El obispo Lluís Martínez Sistach toma posesión, en la Catedral de Barcelona, del cargo de Arzobispo de Barcelona y se instala en la sede de la archidiócesis, que casi un mes antes fue elevada a provincia eclesiástica con la creación de las diócesis de Terrassa y Sant Feliu de Llobregat. De la toma de posesión ya han pasado exactamente diez años. ¿Qué ha sucedido a lo largo de esta década? ¿Cuáles son los objetivos que están marcando el pontificado del Cardenal Sistach?

Evangelizar la sociedad

Una de las premisas que caracteriza los planes pastorales del Arzobispo de Barcelona es hacer presente el Evangelio en la sociedad secularizada. Como ejemplos se encuentra la Misión Metrópoli, una iniciativa conjunta de once capitales europeas que tuvo lugar en la cuaresma de 2012 y que pretendía situar toda la comunidad cristiana en estado de evangelización. O el Atrio de los Gentiles, un evento cultural que propuso un diálogo activo entre fe y cultura. Incluso, la Escuela diocesana de Evangelización que ensaya nuevos formatos pastorales entre los laicos para anunciar el Evangelio.

Ayuda a los más necesitados

El Papa Francisco reclamó a los políticos, a principios de julio, un pacto contra el desempleo. El mismo acuerdo que, desde que comenzó la crisis, pide el Cardenal Sistach en España y Cataluña: un pacto de Estado entre patronales, sindicatos, partidos políticos y gobierno para luchar contra la pobreza y la falta de trabajo. Pero no sólo eso, la efectiva gestión de Cáritas y el interés por la creación de programas de acción social y de inserción laboral marcan la importancia que el Arzobispo da a la solidaridad con las personas afectadas por la crisis.

Vaticano-Cataluña

En diez años, el Cardenal Sistach ha creado puentes de diálogo que han mejorado las relaciones con la Santa Sede. Su apogeo fue con la visita de Benedicto XVI a Barcelona y su conocida homilía en la que habló un correcto catalán y reconoció como la cultura catalana está inspirada en el cristianismo. Sin embargo, el Arzobispo de Barcelona también mantiene buena relación con el Papa Francisco, con quien se ha reunido en numerosas ocasiones para explicarle la situación de la Iglesia en Cataluña. Importantes personalidades de la curia como el antiguo secretario de Estado, Tarcisio Bertone, o prefectos de numerosos dicasterios como el cardenal Ravassi o el arzobispo Celli han visitado la ciudad condal.

Además, Barcelona se ha promovido como la capital de la pastoral de las grandes ciudades gracias al Congreso Internacional de Pastoral que tuvo su primera fase en mayo y continuará en noviembre. Cardenales venidos de todo el mundo discutirán sobre un tema que inquieta no sólo a Barcelona o a las grandes ciudades sino también al Vaticano y, personalmente, al Papa Francisco.

Promoción de Gaudí

La Sagrada Familia es un símbolo cultural y religioso de Barcelona conocido en todo el mundo. La potenciación de la imagen de la basílica y las celebraciones eucarísticas en la nave central han impulsado la afluencia de fieles y turistas interesados ​​por la arquitectura gaudiniana. Incluso un organismo vaticano, el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, adoptó la Sagrada Familia como logotipo del dicasterio, gracias a la visita de Mons. Fisichella en la basílica, donde el arzobispo quedó impresionado por cómo la obra de Gaudí se insertaba armónicamente en una gran ciudad.

A nivel mundial, el Papa Francisco -en la festividad de la Sagrada Familia de 2013- envió, después del Ángelus, un saludo en directo a tres basílicas: la Natividad, Loreto y la Sagrada Familia, y se proyectó una imagen internacional de la majestuosa basílica. También con la creación de la nueva facultad Antoni Gaudí de Historia de la Iglesia, Arqueología y Artes Cristianas, dedicada a alumnos de todo el mundo, se potenciará la imagen de Gaudí como artista cristiano.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...