1.200 programas de “Signes dels temps”
“Signes dels temps” se estrenó en Televisión de Cataluña en el año 1986 gracias a un acuerdo entre la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV) y la Conferencia Episcopal Tarraconense

El domingo 20 de julio de 2014, el programa religioso de Televisión de Cataluña “Signes dels temps” llega a la edición número 1.200. Desde sus inicios se ha mantenido 28 años en antena de forma continuada y se ha convertido en uno de los programas más veteranos de la cadena.
El programa mantiene su objetivo original de ser un magacín de entrevistas y reportajes sobre la vida de la iglesia católica. El espacio que da voz a obispados, parroquias, grupos y movimientos, y también ofrece informaciones ecuménicas e interreligiosas.
El actual equipo del programa está formado por Francisco Rosaura en la dirección y presentación, María Eugenia Pujal y Marta Millà, en la realización, Imma Segarra y Trina Espejo, en la producción, y Carme Munté, en la redacción. “Signes dels temps” se emite cada domingo a las 10 de la mañana por TV3.
3.500 invitados
En estos 1.200 programas han pasado por el plató de “Signes dels temps” más de 3.500 invitados. Han dejado huella personajes catalanes como Narcís Jubany, Cassià M. Just, Pere Casaldàliga, Cristina Kaufmann, Raimon Panikkar, Ireneu Segarra, Antoni Deig, Ramon Torrella, Joan Carrera, Rosa Deulofeu, Joan Gomis, Miquel Batllori, Vicenç Ferrer, Jordi Llimona, Genoveva Massip, Teresa Forcades, Arcadi Oliveres, Francesc Torralba… Y personalidades internacionales como Helder Camara, Abbé Pierre, Chiara Lubich, Anselm Grün, Hermano Roger, Andrea Riccardi, Jacques Gaillot…
En todo este tiempo, “Signes dels temps” ha vivido y ha informado de grandes acontecimientos eclesiales, religiosos y sociales: Encuentro Interreligioso de Asís (1986), Milenario de Cataluña (1988), Juegos Olímpicos (1992), Concilio Provincial Tarraconense (1995), 50 años de la entronización de la Moreneta (1997), Encuentro Europeo de Taizé (2000), Gran Jubileo (2000), Encuentro Internacional por la Paz (2001), Parlamento de las Religiones del Mundo (2004) , muerte de Juan Pablo II y elección de Benedicto XVI (2005), Encuentro Mundial de las Familias (2006), Año Jubilar San Fructuoso (2008), visita de Benedicto XVI a Barcelona (2010), renuncia de Benedicto XVI y elección del papa Francisco (2013), Beatificación de los mártires del siglo XX (2013), Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II (2014), entre muchos otros.
Felicitación de Benedicto XVI
El 7 de junio de 2006 se convirtió en una fecha histórica que, en el transcurso de la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante peregrinos de todo el mundo, Benedicto XVI felicitó a “Signes dels temps” por 20 años de emisión. El pontífice se dirigió en catalán al equipo del programa con estas palabras: «Saludo al equipo del programa religioso “Signes dels temps” de Televisión de Cataluña con motivo de su vigésimo aniversario. Os animo a continuar su servicio a la Iglesia, que ayuda a la evangelización a través de los medios de comunicación social.»